jueves, 6 de mayo de 2010

Entendamos lo que es un Texto Expositivo...


El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial :

Los textos expositivos pueden ser:

DIVULGATIVOS: es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias, coleccionables…)


ESPECIALIZADOS: es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)


miércoles, 5 de mayo de 2010

La definición...

Una definición es una proposición que trata de exponer de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto o término. Una definición puede ser una declaración de las propiedades de cierta cosa o bien una declaración de equivalencia entre un término y el significado de ese término. El término y su significado no son mutuamente exclusivos ni equivalentes, al contrario, son complementarios.

martes, 4 de mayo de 2010

Video de Texto Expositivo...

http://www.youtube.com/watch?v=C-Ih3g9prSY

lunes, 3 de mayo de 2010

Tipos de Definicion...


Pueden distinguirse distintos tipos definición, incluyendo:

Definición lexicológica o de diccionario: el significado del término en lenguaje común, lo más sencillo posible para llegar a la máxima audiencia. Una definición lexical es básicamente descriptiva, (informando del uso del término entre los hablantes de un idioma) y no prescriptiva, (que trata de señalar qué es lo "correcto" sin considerar el uso real que se hace del término). Las definiciones lexicológicas tienden a ser inclusivas, tratando de captar todo a lo que se aplica el término, por lo que a menudo resultas demasiado vagas para muchos propósitos.
Definición intencional: es una definición que únicamente proporciona todas las propiedades que requiere un objeto para caer dentro del campo de la palabra definida.

domingo, 2 de mayo de 2010


Definición ostensiva: Define un término señalando ejemplos de lo que es definido.

Definición estipulativa: Es un tipo de definición en la que un término a nuevo o bien ya preexistente se le da un nuevo significado para los propósitos de un argumento o una discusión en un contexto dado. Es cuando decimos: "para este caso concreto estipulemos que..." Muchos defensores de opiniones controvertidas o beligerantes utilizan definiciones estipulativas para vincular connotaciones emocionales o de otro tipo al significado que desearían que la definición tuviese.

Definición operacional: Las definiciones operacionales son particularmente útiles en mecánica cuántica, física estadística o relatividad. Se hace una definición operacional de una cantidad refiriendo el proceso específico por el que se obtiene su medición.

Definición teorética: Una definición teorética da el significado de una palabra en los términos de las teorías de una determinada disciplina. Este tipo de definición asume el conocimiento y la aceptación de la teoría de la que depende.

sábado, 1 de mayo de 2010

Definición persuasiva: Es una definición que trata de ser un argumento a favor de una posición determinada, (en oposición de una definición lexicológica, que trata de ser neutral para ser utilizada por todas las personas posibles). Como tal, cuando una definición se reconoce como persuasiva deja de aceptarse como legítima, y frecuentemente es considerada como falaz.

Definición por género y diferencia: Es un tipo de definición intencional en la que se define primero el género a que pertenece el objeto o idea a definir y después se mencionan las diferencias de la especie, definida con respecto a otras especies del mismo género. Aunque parece limitarse a la taxonomía en realidad se hace en muchas definiciones de la vida diaria.

Definición circular: La que asume una comprensión anterior del término que es definido.

Definición preciadora: Muchas definiciones legales son definiciones preciadoras, así como las políticas de las compañías. Se diferencia de la definición estipulativa en que la definición preciadora no puede contradecir la definición léxicas, y la definición especulativa sí puede hacerlo.

Definición negativa (en contraposición a la definición positiva): La que establece lo que no es una determinada cosa.